Quantcast
Channel: Noticias Bonao 809
Viewing all 6662 articles
Browse latest View live

En Higüey, Danilo Medina entrega dos modernos liceos que incorporan a 1,190 estudiantes en Jornada Escolar Extendida

$
0
0
HIGÜEY, La Altagracia.- Unas 40 nuevas aulas amplían a partir de hoy la cobertura de la Jornada Escolar Extendida en beneficio de 1,190 estudiantes de las comunidades Bávaro y Laguna de Nisibón, en esta provincia turística de la zona Este del país.

Durante un acto, el presidente Danilo Medina entregó el Centro Educativo del Nivel Secundario Vetilio Alfau Durán (Liceo Friusa), con 29 aulas para 875 estudiantes.

De forma simultánea, los residentes en Laguna de Nisibón recibieron el Centro Educativo del Nivel Secundario San Vicente de Paúl, con 11 aulas que acogerán a 315 alumnos.

Los nuevos planteles están dotados de:

•Aulas especiales

•Laboratorios de Ciencias e Informática

•Biblioteca

•Espacios administrativos

•Salón de profesores

•Orientación

•Enfermería

•Cocina-comedor

•Plaza cívica

•Canchas


Una educación más justa

Los estudiantes Yasmiry Mirania, Ana Yulissa Acero y Edwin Vargas, reflejaron en su rostro la alegría al recibir el liceo que anhelaban durante años.

Los tres alumnos coincidieron en la facilidad que ahora tienen para trasladarse a su nueva escuela.

“Este liceo nos queda más cerca y más cómodo", afirmaron al señalar las bondades del centro escolar.

Mientras, Yasmiry calificó el liceo de "genial"; Edwin manifestó que ahora recibirán “una educación más justa".

De su lado, Ana Yulissa dijo que "Dios les ha dado la oportunidad de mandarle un presidente bueno y justo".


22 mil estudiantes en Jornada Escolar Extendida

En la provincia La Altagracia, 22,045 estudiantes reciben docencia, bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida, en 84 modernos centros educativos, de los cuales 24 han sido entregados por el presidente Danilo Medina.

Conoce más detalles en:






Avanzan trabajos construcción nuevo hospital de Bonao

$
0
0
En las graficas puede observarse como avanza la construcción del nuevo hospital que el Gobierno construye en la ciudad de Bonao. El proyecto hospital general de Bonao avanza en su construcción lo que se espera que este año sea inaugurado.

El ingeniero Turin Quezada, quien tiene a cargo la obra garantizó que si las cubicaciones llegan a tiempo este año Bonao tendrá su moderno hospital. Los trabajos marchan aceleradamente y ya están vaciando platos para su segunda planta. esta es una obra gestionada por el senador Félix Nova.
La obra está siendo levantada en la avenida Las Hortensias, en el kilómetro 84 de la autopista Duarte.

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) dijo que la construcción de este nuevo hospital, tras largos reclamos y protestas de la comunidad debido al deterioro y los precarios servicios que se ofrecen en el hospital Doctor Pedro Eugenio de Marchena.

El ingeniero Francisco Pagán aseguró, durante un encuentro con autoridades y dirigentes comunitarios, que los trabajos no serán interrumpidos y que concluirán en año y medio, aproximadamente.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA...El proyecto contempla la construcción nuevo hospital general de dos niveles, que contará con mayor privacidad, áreas de cuidado intensivo, cirugía, emergencia, laboratorio, internamiento, control de infecciones, residencia médica, lavandería, jardines terapéuticos, y áreas para familiares. Por Bonao City 

Gobierno entrega más de 51 mil tareas tituladas y camión prometidos en Visita Sorpresa a productores de Monte Plata

$
0
0
EL CALVARIO, Monte Plata.– Unos 1,950 productores agropecuarios fueron beneficiados con la entrega de 51,506 tareas tituladas en el nuevo asentamiento AC-600, Mamá Tingó.
La acción, que beneficia de manera directa a las familias residentes en El Calvario, La Blanca, Batey Nuevo, Don Juan, Frías, Antoncí y otras localidades de Monte Plata, es resultado de la Visita Sorpresa 144 del presidente Danilo Medina.
El asentamiento campesino fue entregado a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
Primer picazo centro de acopio
Al mismo tiempo, los productores recibieron un camión para transportar sus productos y se dio el primer picazo para la construcción de un centro de acopio para manejo del cacao.
 Visita Sorpresa, Monte Plata
Honor a Mamá Tingó
El AC-Mamá Tingó fue denominado de esa manera en honor a Florinda Soriano Muñoz, conocida como Mamá Tingó,  quien en vida dedicó sus mejores años a las luchas de los campesinos por un mayor acceso a la tierra y mejores condiciones de vida.
“Vamos a dormir tranquilos y vivir seguros porque esta tierra es de nosotros”
El gobierno de Danilo Medina reconoce la capacidad, laboriosidad y honradez de las mujeres, que representan el 41 por ciento de los nuevos asentados.  
En representación de los productores beneficiados, Narciza Díaz expresó su gratitud al presidente de la República por las políticas adoptadas que llevan tranquilidad y bienestar económico a los hombres y mujeres del campo.
“De verdad que me parecía un sueño y este sueño se ha hecho realidad. Ya nosotros vamos a dormir tranquilos, caminar tranquilos y vivir seguros porque nuestra tierra es de nosotros”.
Visita Sorpresa, Monte Plata, Cumplimiento
Los terrenos están sembrados de la siguiente manera:
• 20 mil tareas de cacao
• 12 mil de pastos
• 4 mil de cítricos
• 4 mil de frutos menores
Igualmente, producen 2 mil litros de leche por día.
Visita Sorpresa, Monte Plata, Cumplimiento
Décadas de incertidumbre quedan en el pasado
El director general del IAD, Emilio Toribio Olivo, dijo que estos productores tenían décadas trabajando los terrenos de manera irregular y gracias a la firme decisión del presidente Danilo Medina fueron dotados de sus títulos provisionales.
“Danilo Medina hace realidad un sueño que parecía imposible para miles de familias, pues décadas de incertidumbre quedarán en el pasado”.
“El Gobierno llega con las manos llenas de soluciones y la firme decisión de que estas tierras son de ustedes para producir en terrenos propios y lo hagan con libertad”.
El director del IAD aseguró que Danilo Medina no se detendrá y seguirá entregando obras necesarias para seguir impulsando el bienestar de los productores y sus comunidades.
Presencia de Danilo Medina en comunidad dejó sus frutos
En tanto, Nicio Rosario, gobernador de la provincia, dijo que la presencia del presidente Danilo Medina en esta comunidad dejó sus frutos. “Exhorto a trabajar los terrenos que hoy les entrega el Gobierno, no lo vendan”.
Mas detalles en:

Senador La Vega acusa Falcondo de sobornar legisladores

$
0
0
El senador de La Vega, Euclides Sánchez, acusó este miercoles a la empresa minera Falconbridge Dominicana (FALCONDO) de sobornar, a fin de que Loma Miranda sea explotada.
   
Sostuvo que la empresa minera está tratando de comprar voluntades. Citó el caso de un ministro de Industria y Comercio, quien según dice, que a pesar de conocer el informe del PNUD que rechazó la explotar Loma Miranda, ha expresado públicamente una posición favorable a la explotación.
    
Afirmó que FALCONDO les está haciendo presiones a todo el mundo, por lo que llamó a los legisladores a mantenerse firme en la posición de preservar ese patrimonio natural que es Loma Miranda.  
    
Consideró el legislador que los congresistas están para defender el interés del pueblo, y el pueblo decidió que Loma Miranda no sea explotada.
  
El senador de La Vega, Euclides Sánchez advirtió que no cederán a las presiones de Falcondo porque los recursos naturales seguirán preservados.

Informó que la lucha se mantiene en procura de lograr que no se toque Loma Miranda ni otros grandes naturales de La Vega y Monseñor.

Asimismo, el senador de La Vega, Euclides Sánchez recalcó el compromiso de las autoridades y la comunidad con la defensa de los recursos naturales.

Por Bonao City 

En Barahona, presidente Danilo Medina entrega tres nuevos y ampliados centros educativos a más de 1,600 alumnos y estancia infantil

$
0
0
LA CIÉNAGA, Barahona. - El presidente Danilo Medina entregó este miércoles tres centros educativos en beneficio de más de 1,680 estudiantes que ingresan a la Jornada Escolar Extendida en esta provincia.

Con regocijo, residentes en el municipio La Ciénaga recibieron el nuevo Centro Educativo del Nivel Primario Lea Manuela Moreta, donde tuvo lugar el acto de entrega, con 29 aulas, que acogerán 980 niños y niñas.

De forma simultánea, la gente de Fundación fue beneficiada con la entrega del Centro Educativo del Nivel Primario Aura Therma Suero Féliz, que cuenta con 10 aulas para una matrícula de 315 alumnos.

En tanto, el municipio de Polo fue beneficiado con la ampliación y transformación del Centro Educativo del Nivel Primario Profesor Juan Bosch, el cual cuenta con 12 aulas para 385 estudiantes.

Con estos tres planteles, asciende a 54,438 estudiantes el número de estudiantes incorporados a la Jornada Escolar Extendida.


Las escuelas están provistas de:

⦁ Aulas de inicial

⦁ Rincones tecnológicos

⦁ Biblioteca

⦁ Espacios administrativos

⦁ Salón de profesores

⦁ Salón de orientación

⦁ Enfermería

⦁ Cocina - comedor

⦁ Plaza cívica 

⦁ Cancha


Anhelábamos esta escuela 

Claudia Matos Vargas, directora del Centro Educativo Profesora Lea Manuela Moreta, en La Ciénaga, afirmó que la comunidad se siente regocijada y la población estudiantil va en crecimiento por el impulso del gobierno del presidente Danilo Medina.

“Viene a ser una solución para los más de 700 estudiantes, quienes tenían un solo baño en el plantel anterior”, agregó.

En representación de los estudiantes, Jarolin Ramos, de sexto grado, agradeció al jefe de Estado por la entrega de las obras.

“A nombre de los estudiantes, los docentes y la comunidad en general, agradecemos grandemente la oportunidad que nos ha brindado al poner a nuestro alcance un centro educativo de esta naturaleza”.


Más de 1,600 familias beneficiadas con Estancia Infantil Pueblo Nuevo

Igualmente, el presidente de la República entregó la Estancia Infantil Pueblo Nuevo, en el sector barahonero del mismo nombre, que albergará 226 niños y beneficiará, al mismo tiempo, a 1,698 familias de esa comunidad y sectores aledaños.



Conoce más detalles en:





Democratización acceso a viviendas dignas llega a Barahona: Danilo Medina deja iniciados trabajos construcción Ciudad Esperanza

$
0
0
BARAHONA. - El presidente Danilo Medina encabezó la mañana de hoy el primer palazo para la construcción del Proyecto Habitacional Ciudad Esperanza, en el municipio Santa Cruz de Barahona, que beneficiará alrededor de 2,907 personas.

El proyecto, compuesto por 384 apartamentos, democratizará el acceso de las familias pobres residentes por espacio de más de 50 años en los barracones de Jabid y Camboya a viviendas dignas. 

Tipos de apartamentos 

En el proyecto, se pretende utilizar dos densidades habitacionales.

El edificio tipo A, contará con:

• Apartamentos de tres dormitorios

• Sala

• Comedor

• Cocina

• Desayunador

• Área de servicio

• Baño

El edificio tipo B, estará compuesto por:

• Dos dormitorios

• Un baño

• Sala

• Comedor

• Cocina

• Área de servicio 

Una gigantesca obra

Al pronunciar el discurso central del acto, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, destacó la labor del presidente Danilo Medina para que los dominicanos tengan hogares dignos.

Valoró Ciudad Esperanza como una “gigantesca obra de infraestructura que representa un paso más de avance en la dirección de que cada dominicano y dominicana tenga la oportunidad de tener acceso a una vivienda digna”.


Más obras para bienestar de la gente

Anunció, además, que en las próximas semanas se iniciará la construcción de otras obras en esta provincia, entre las que citó:

• Un mercado

• Un matadero

• Proyecto de 44 viviendas 

• Carretera Barahona - Santa Elena - Las Filipinas - Malecón de Ojeda, en Paraíso 

• Estadios de béisbol en Fundación, Canoa y Bombita, en Vicente Noble; y El Guayuco Cabral, entre otras.

De igual manera, resaltó otras infraestructuras para bienestar del pueblo barahonero que se encuentran en ejecución, entre ellas:

• Carretera Barahona - Enriquillo y Barahona - 15 de Azua

• Camino carretero Salinas - Saladito

• Reconstrucción puente de Polo

• Remodelación del edificio de la Asociación Dominicana de Rehabilitación y de la Gobernación Provincial 

• Programa de reparación de 120 viviendas vulnerables 

• Construcción y asfaltado de calles de diversas comunidades 


Estuvieron presentes en el acto, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Educación, Andrés Navarro; de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo; de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó; y de Trabajo, Winston Santos.

Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho; los directores del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia, Berlinesa Franco; y del Instituto Nacional de la Vivienda, Berlinesa Franco.

El gobernador provincial, Pedro Peña Rubio; el senador Eddys Mateo, los diputados Mariano Montero Vallejo, Noris Medina y Ruddy María Méndez; el alcalde Noel Suberví Nin; y el obispo de la diócesis de Barahona, monseñor

Andrés Napoleón Romero Cárdenas, también asistieron.

Igualmente, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; y el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena.

Junto a ellos, los asistentes especiales del presidente de la República, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz y Miguel Mercedes.

Conoce más detalles en:






Mariano Rivera, miembro del Salón de la Fama, define al CAID como un espacio de amor; promoverá implementación de iniciativa

$
0
0
“Estoy muy fascinado y muy contento. Me voy a llevar en mente todo esto para hablar con las personas correspondientes en Panamá, para también poder nosotros implementar un centro como este, porque tenemos este tipo de necesidades en nuestro país”.
Así se refirió, el histórico jugador de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, el panameño Mariano Rivera, quien visitó el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) Santo Domingo Oeste, entidad que definió como un espacio de amor.
Mariano Rivera fue recibido por el director del CAID, Moisés Taveras y la supervisora de Servicios de Salud, Mayra Ramos, en compañía de niños, niñas y padres que reciben atenciones en el centro.
Mariano Rivera, CAID, Sálón de la Fama, Panamá
Pictograma de bienvenida
Del mismo modo, los niños Judith Alcántara, Josué Manuel Ramírez, Diego Gael Pérez, Reynaldo de los Santos, Isabella Guisarre, Giancarlo Dotel, Fernando Jiménez e Iván Quiñonez, también ofrecieron una cálida bienvenida al estelar pelotero.
Mostraron un pictograma elaborado por terapeutas del centro que les ofrecía informaciones sobre la visita.
Agradecido de República Dominicana
“Estoy muy agradecido de lo que la República Dominicana me permitió ver, observar y aprender”.
“Voy a promover este centro no solo en Panamá, sino en todo lugar donde vaya porque hay necesidades. Los niños lo necesitan y aquí tenemos algo que si se puede”.
En ese sentido, mencionó los trabajos que desarrolla la fundación que lleva su nombre, un interés de su familia y la iglesia a la que pertenece.
Durante su recorrido por los diferentes espacios de terapias, observó manualidades realizadas por los pequeños tales como dibujos de bates y pelotas de béisbol con los símbolos de los Yankees.
Algunos de los niños vistieron camisetas y gorras con las iniciales del emblemático equipo con sede en la ciudad de Nueva York.
Mariano Rivera, visita CAID, Panamá, salón de la fama
Amor, pasión y paciencia
El beisbolista dijo que lo que más le llamó la atención es el amor, la pasión y la paciencia con que son atendidos los niños en este lugar.
“El amor es el motor para todo lo que hagamos. Necesitamos amor para hacerlo todo. La forma en que he visto que trabajan con estos niños es impresionante”.
Felicita a Cándida Montilla de Medina
Felicitó a la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, por tomar en cuenta un centro como este donde tantos niños y niñas son beneficiados.
Agregó que la sonrisa y el saludo de los niños es algo que para él no tiene precio y que con esta exaltación al Salón de la Fama aprovechará para construir un centro comunitario donde jóvenes vayan a compartir, aprender y formarse física y espiritualmente.
Mariano Rivera se encuentra en el país para agotar una agenda privada del New York Presbyterian Hospital. Como parte de su permanencia en República Dominicana, solicitó visitar dos centros especializados en atención a niños y uno de ellos fue el CAID.
El CAID, también con recintos en Santiago y San Juan de la Maguana, es una de las principales iniciativas de la primera dama Cándida Montilla de Medina para atender a niños y niñas con condición de autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral.
Mariano Rivera, Salón de la Fama, Panamá, Caid
El destacado exjugador de los Yankees de New York, líder en juegos salvados, en su visita por estas instalaciones se detuvo sonriente a conversar con niños y niñas que portaban globos en forma de pelota de béisbol.
Detalles para el presidente y la primera dama
Aprovechó la ocasión para firmar una pelota de béisbol para el presidente Danilo Medina y un libro, para la primera dama.
El pelotero panameño jugó 19 temporadas para los Yankees de New York y fue escogido en enero pasado, a unanimidad, para el Salón de la Fama Cooperstown.
Tiene una fundación que apoya a centros de informática en zonas empobrecidas de su natal Panamá y realiza aportes para remodelaciones de iglesias. Creó un centro comunitario en Nueva Rochelle y Nueva York.
Conoce más detalles en:

COE emite alerta verde contra inundaciones para cinco provincias

$
0
0
Santo Domingo

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró alerta verde ante posibles inundaciones para cinco provincias. 

La alerta fue emitida para Puerto Plata, Santiago, Monseñor Nouel, La Vega y Espaillat.

El COE explica que la medida fue adoptada luego que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informara que un sistema frontal está próximo a la porción norte de nuestro territorio, manteniendo inestabilidad, por lo que podría generar precipitaciones de moderados a fuertes.

Recomienda a los residentes en esas demarcaciones seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Patronato Bomberos de Bonao realizará Teleradiomaratón

$
0
0
Bonao. -Con el interés de ser más eficientes y mejor capacitados en la lucha contra los incendios, el Patronato de Ayuda a los Bomberosrealizará el sábado 9 de febrero un Tele-radiomaratón con el objetivo de recaudar los fondos que permitan a la institución ofrecer un mayor y mejor servicio en beneficio de la provincia Monseñor Nouel. 

El presidente del Patronato de Ayuda a los Bomberos Wellington Mejía, informó que el Patronato adquirió a crédito una nueva unidad para combatir los incendios en la provincia por un monto de 25 mil dólares, compromiso económico que debe ser saldado al suplidor que lo compró y lo mandó a Bonao desde los Estados Unidos.

Mejía, indicó, que el Patronato ha comprado y gestionado varias unidades para los Bomberos, aparte de otras ayudas que reciben los que allí trabajan día y noche en beneficio del pueblo.  

El coronel Modesto Espinal manifestó que, con la adquisición de la nueva unidad para el combate de incendio, suman cinco los camiones que en la actualidad tiene la institución, lo que la convierte en una de las mejores equipadas y capacitadas del país.

El Patronato de Ayuda a los Bomberos se fundó el 11 de marzo del año 1983 y desde esa fecha ha trabajado de manera mancomunada para mejorar, no solo la calidad de vida de los Bomberos, sino en tecnificarlos y equiparlos.

En el encuentro con la prensa, estuvieron presentes, el presidente del Patronato de Ayuda a los Bomberos, Wellington Mejía, el coronel Modesto Espinal y los demás miembros que componen el Patronato de Ayuda a la institución, así como una representación de los Bomberos.

La actividad se realizará por los medios electrónicos de la provincia, Yuna Visión Canal 10, Bonao TV canal 12 y las Emisoras Latina 88.7 FM Radio Novel 93.9 FM, desde las 9 de la mañana hasta las seis de la tarde.



Las personas que residen fuera del país y quieran colaborar podrán hacerlo conectándose a las direcciones en Internet de estos medios, www.bonaotv.comwww.yunavision.com y www.latina887fm.com y por las redes sociales.

Cumplimiento compromiso Visita Sorpresa 179: productores de Hato Mayor y El Seibo reciben 24, 800 tareas

$
0
0
LA PIÑITA, Hato Mayor.- Unos 621 pequeños y medianos productores de Hato Mayor y El Seibo fueron beneficiados con la entrega del asentamiento AC-603, resultado de un compromiso del presidente Danilo Medina en su Visita Sorpresa 179, en agosto de 2017.
El nuevo asentamiento, entregado a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD), abarca 24,800 tareas de tierra y beneficia a las comunidades:
•  Loma Larga
• San Rafael
• Los Guayos
• Monte Alto
• El Valle
• El Perico
IAD
Más de 3 mil personas beneficiadas
"Dimos los pasos pertinentes para cumplir con la palabra del Presidente y, como resultado de esa promesa, hemos venido a entregar el AC-603, Los Guayos, beneficiando no solo a estos productores, sino a 3,300 personas que forman el núcleo familiar”.
11,300 tareas en producción
Los productores beneficiados poseen 11,300 tareas sembradas de:
•  Cacao
•  Café
• Habichuela
• Plátano
• Chinola
• Yuca
También fueron beneficiados con la entrega de un camión de cama larga y la aprobación de un financiamiento solidario de 15 millones de pesos, de parte del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), de los cuales RD$3.5 millones han sido desembolsados.
Productores agradecen apoyo
En representación de los productores, Alicia Rojas agradeció al presidente Danilo Medina la entrega de títulos provisionales de sus terrenos.
Exhortó a los demás productores a que “no vendan sus títulos, cuiden sus terrenos. Cuidemos el medio ambiente y el agua”.

Conoce más detalles en:

Presidente Danilo Medina entrega liceo y escuela en Las Matas de Farfán. Más de 51 mil estudiantes de San Juan en Jornada Escolar Extendida

$
0
0
LAS MATAS DE FARFÁN, San Juan. – Unos 1,225 estudiantes se integran desde hoy a la Jornada Escolar Extendida con dos centros educativos entregados por el presidente Danilo Medina, en esta comunidad.
Los residentes en Las Matas de Farfán recibieron el Centro Educativo del Nivel Secundario Profesor Jorge Ogando Lorenzo, donde tuvo lugar el acto de entrega, y la Escuela Básica Profesor Daniel Mercedes Rosario.
 Danilo entrega liceo y escuela en Las Matas de Farfán, San Juan
La moderna infraestructura del liceo posee 30 aulas con capacidad para 945 estudiantes; mientras, la escuela básica dispone de 9 aulas que acogerán 280 alumnos.
Los centros educativos tienen además:
  • Laboratorios de Ciencias e Informática
  • Espacios administrativos
  • Salón de profesores
  • Salón de orientación
  • Enfermería
  • Cocina-comedor
  • Plaza cívica
  • Cancha
  • Aulas de nivel inicial
  • Rincones tecnológicos
 Danilo entrega liceo y escuela en Las Matas de Farfán, San Juan
47 centros educativos entregados por Danilo en San Juan
El liceo acogerá parte de la matrícula estudiantil de séptimo y octavo de la Escuela Básica Sergia María Mateo Moreta, de la Escuela Básica Profesor José Ascensión García Sánchez y a los alumnos vespertinos del Politécnico Mercedes María Mateo, el cual pasará a Jornada Escolar Extendida.
En la provincia San Juan, el presidente Danilo Medina ha entregado 47 centros educativos incorporando al sistema educativo público 586 nuevas aulas que permiten a los estudiantes recibir docencia en condiciones dignas.
Hasta la fecha, 51,741 estudiantes han sido incorporados a la Jornada Escolar Extendida.
 Danilo entrega liceo y escuela en Las Matas de Farfán, San Juan
“Quiero que mi hija sea la primera profesional de la familia”
Emilio Saldaña, agricultor de la comunidad Pajonal de Las Matas de Farfán, ha sido padre y madre para su hija Paola.
También cuida de su madre y de un sobrino.
La Jornada Escolar Extendida aliviana los gastos de Emilio Saldaña en el hogar.
Su hija, Paola es una de las alumnas beneficiadas con la entrega del Centro Educativo del Nivel Secundario Profesor Jorge Ogando Lorenzo.
Con palabras entrecortadas por la emoción, afirmó: “Quiero que mi hija sea una profesional. Quiero que Paola sea la primera profesional de la familia”.
Emilio se mostró confiado en que su hija llegará a ser una gran profesional por la base educativa que está recibiendo. “Las escuelas con Jornada Escolar Extendida son de lo mejor que ha hecho el presidente Danilo Medina”.
 Danilo entrega liceo y escuela en Las Matas de Farfán, San Juan
Entrega de matadero municipal
De manera simultánea, el presidente de la República también entregó remozado y acondicionado el matadero municipal de Las Matas de Farfán, que operaba sin la salubridad exigida por el Ministerio Salud Pública.
El alcalde José Valenzuela expresó que hicieron la solicitud al Gobernante para evitar el cierre del matadero por el Ministerio de Salud.
"El matadero está hecho ciento por ciento, para comenzar a trabajar desde ahora".
Destacó que el matadero forma parte del conjunto de obras que eran anheladas por la comunidad y han sido entregadas por el presidente Danilo Medina, tales como escuelas, carreteras, hospital y financiamiento a proyectos agropecuarios a través de las Visitas Sorpresa.
Dijo al jefe de Estado: "Si comenzamos a contarle todas las obras que usted ha hecho en estos 6 años, usted se va hoy a las 7 de la noche".
 Danilo entrega liceo y escuela en Las Matas de Farfán, San Juan
Autobús para estudiantes
En tanto, el ministro de Educación, Andrés Navarro, anunció la entrega de un autobús para dar facilitar el transporte de los estudiantes que residen en zonas retiradas del liceo.
Conoce más detalles en:

Ministerio de la Mujer realiza encuentro con mujeres de otros países

$
0
0
Por Daniel Reyes 
danielreyeslucas809@gmail.com
809-284-9423

Bonao.- El Ministerio de la Mujer de la República Dominicana, a aunanimidad a la Procuraduria de la República realizan la 2da fase de entrenamiento titulado “Mujer No Está Sola”, con mujeres de diferentes culturas, el encuentro se realizó en Rancho Guacamayos, Bonao, con el propósito de aunar esfuerzo en contra de la Violencia a Mujeres.

La actividad estuvo organizada por Angie Paulino directora de las Oficinas Provinciales y Municipales  en representación de la Ministra Yanet Camilo, quien ha mantenido la lucha y el arduo trabajo en conjunto  con las instituciones que llevan el tema de Prevención de la Violencia. Ademas se busca d3stacar la labor que dia a dia se realiza en todo el pais, en favor del cuidado y seguridada de las mujeres y sus familias.

El entrenamiento  dio inicio del dia 4 de febrero  del presente año y culminó  el 8 de lo corriente, en el que se realizadon diversas actividades como un importante  homenaje al femecido cándido Bido, con la presentacion del grupo de baile proyecto bonao, llenando de color y arte todo el salón.

De los paises presente se destaca Mexico,  el Salvador, Ecuador, Guatemala y mujeres de diferentes puntos de la región norte de República Dominicana entre otros.

Los paises antes nombrados fueron representados por personalides como  Leonor Cruz, representante de CRS, Isabel Aguilar CRS, Solange Alvarado de la Procuraduria, Flavia Rosario  PROSOLI, Faviola Falconi, Autora de la guia entre otras.

Presidente Danilo Medina recibe visita Mesa Directiva Conferencia Mundial de Justicia Constitucional

$
0
0
El presidente Danilo Medina recibió hoy la visita de la Mesa Directiva de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, en el Salón Privado del Palacio Nacional.
Danilo Medina
En el encuentro, participaron:
·         Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana
·         Enny Nurbaningsih, juez de la Corte Constitucional de Indonesia y de la Asociación de Cortes Constitucionales de Asia e Instituciones Equivalentes.
·         Roger Bilodeau, registrador judicial de la Suprema Corte de Canadá, Cortes de la Commonwealth.
·         Arafam Mane, juez supremo del Tribunal de Justicia de Guinea Bissau y de la Conferencia de Cortes Constitucionales que utilizan idioma portugués.
·         Moegeng Moegeng, presidente de la Corte Constitucional de Suráfrica y miembro de la Conferencia de Jurisdicciones Constitucionales de África.
·         Jaroslav Fenyk, vicepresidente de la Corte Constitucional de la República Checa y de la Conferencia de Cortes Constitucionales de Europa.
·         Said Marie AMR, vicepresidente de la Corte Suprema Constitucional de Egipto y secretario general de la Unión Árabe de Tribunales y Consejos Constitucionales.
·    Juan José González Rivas, presidente del Tribunal Constitucional de España y miembro de la Conferencia Iberoamericana en Justicia Constitucional.
·    Antonio Luis Ramos Membrive, jefe de gabinete del Tribunal Constitucional de España.
·     Gianni Buquicchio, presidente de la Comisión de Venecia. 
Danilo Medina
El presidente de la República estuvo acompañado del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal.
República Dominicana acoge a más de cien representantes de entes constitucionales de todo el mundo que participan desde ayer en el I Entrenamiento de Enlaces Oficiales para la contribución de la base de datos Códices y el Foro de Venecia, en el marco de la XIV la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional

Conoce más detalles en:

Gobernadores provincias fronterizas valoran Talleres Móviles INFOTEP democratizan oportunidades capacitación técnica y superación

$
0
0
Los gobernadores de las provincias fronterizas valoraron la democratización de la capacitación técnica con la puesta en marcha de los Talleres Móviles del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Al recibir las llaves de las 21 nuevas unidades durante un acto encabezado por el presidente Danilo Medina, en la explanada frontal del Palacio Nacional, coincidieron en que la iniciativa impactará en la mejoría de la calidad de vida de la gente.
Al mismo tiempo, fomentará el emprendurismo y la creación de empleos y pequeños y medianos empresarios.
Oportunidades de superación para gente de la frontera
El gobernador de Elías Piña, Juan Alberto Aquino Montero, se mostró satisfecho por poder contar con estos talleres móviles en su provincia, los cuales facilitarán la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.
Montecristi
De igual manera, el gobernador de Montecristí, Marte Marcos Jorge, elogió la labor del INFOTEP por llevar oportunidades de superación a la gente de la frontera e indicó que más de 400 jóvenes ya están listos para recibir los talleres.
Santiago Rodríguez
Por su lado, el gobernador de Santiago Rodríguez, Miguel Ángel Núñez, ponderó que las capacitaciones técnicas ahora van a poder llegar a lugares y jóvenes que no pueden acceder a estudios superiores.  
Independencia
En tanto, la gobernadora de Independencia, Altagracia González Heredia, resaltó que los cursos que se impartirán en estos talleres serán de gran impacto para su provincia y destacó las grandes facilidades que el Gobierno está brindando a los jóvenes dominicanos.
Pedernales
El gobernador de Pedernales, Cruz Adán Heredia, por su parte, hizo un llamado a todos los jóvenes del país para que no dejen de estudiar y preparase, “pues la única manera de liberase y sentirse realizado es con la capacitación continuada”.
Áreas ocupacionales
Los ciudadanos en estas localidades recibirán formación en las áreas ocupacionales de:
·         Gastronomía
·         Informática
·         Soldadura
·         Plomería
·         Confección de prendas de vestir
·         Belleza y peluquería
·         Mecánica automotriz
·         Panadería y repostería
·         Mantenimiento eléctrico
·         Bar y restaurante
·         Refrigeración y electrónica
Conoce más detalles en:

Quítense del medio que ya Franklin Mirabal materializó su boda

$
0
0
Al oficializar su boda con Dianabel Gómez, el periodista Franklin Mirabal no pudo contener las lágrimas y lloró de emoción al ver concretizado el tan esperado día.

Todos los presentes aplaudieron emocionados es ese momento de "La Boda Deportiva" que llenó no solo las expectativas de Mirabal y Dianabel, sino de todos los que siguieron la ceremonia por una red de 15 medios de comunicación que incluyó canales de televisión, radio y webs; en redes sociales se convirtió en la primera tendencia de la República Dominicana.

Bien emocionado, Mirabal dijo que las mujeres son para amarlas, respetarlas y cuidarlas; aprovechó para agradecer a Sammy Sosa quien viajó de Estados Unidos para apadrinar la ceremonia nupcial junto a Frederick Martínez y Juanchy Sánchez.

Previo a la boda, fue reconocido el ex pelotero Sammy Sosa, que dijo estar feliz por la especial noche, ya que tenía tiempo no compartía con su gente, al tiempo que agradeció el apoyo de todos los dominicanos. "Ahora que me ven un poquito más clarito" (refiriéndose al color de su piel) y bromeó diciendo que "iba a cobrarle comisión a Raymond y Miguel por estar ganando dinero con su imagen".


El juez Pedro Miguel Ovalles, oficial civil de la Sexta Circunscripción del Distrito Nacional, solemnizó el matrimonio de Mirabal y Dianabel, como establece la ley.

Tras ser declarados marido y mujer brindaron con champange Billecart-Salmon Brut Rosé que el padrino Sammy Sosa trajo especialmente para compartir en la boda, cuyo montaje de fue organizado Vanessa Estrella Event Planner.

A ritmo de “Por amor” cantada por un mariachi, Mirabal besó a su esposa que lució hermosa con un vestido diseñado por Giannina Azar. En sus votos matrimoniales, Dianabel prometió “amar apasionadamente” a Mirabal “en todas las formas ahora y para siempre” y nunca olvidar que este es un amor para toda la vida”.

Gustavo Montalvo detalla acciones asumidas en La Sierra. Destaca colaboración instituciones públicas y entidades privadas

$
0
0
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó hoy que las ayudas dispuestas por el Gobierno para asistir a los afectados por la sequía y el Escarabajo del Pino en la línea noroeste y en la zona de La Sierra, han fluido de manera constante.

En coordinación con el Plan Sierra, las instituciones comprometidas han estado asistiendo en las comunidades más afectadas tanto a las personas, como a las plantaciones y animales, en sus necesidades.

Gustavo Montalvo dijo que a esas acciones se ha sumado el sector privado, con aportes económicos para contribuir al desarrollo de la estrategia.

Informó de la contratación, con apoyo del gobierno de los Estados Unidos, del entomólogo forestal Ronald Billings, especialista en el control y mitigación del escarabajo del pino, que estará en el país, desde el próximo 15 de marzo, asistiendo en las acciones de control de la plaga.

Al detallar el informe consolidado con las ayudas recibidas hasta el fin de semana, el ministro Montalvo, en su calidad de presidente de la Comisión para el Reordenamiento de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN), que está a cargo el Plan, expresó que el Banco Popular aportó la suma de RD$50 millones para el fondo de operaciones.

La finalidad es que el plan pueda fluir con la rapidez que demanda.

Asimismo, señaló que por parte del Departamento Aeroportuario se recibió un primer aporte de RD$10 millones que también fueron entregados a la CRYN, por su director Marino Collante para colaborar con la mitigación de la sequía.

En adición a esos aportes, los Comedores Económicos iniciaron el reparto de raciones de alimentos cocidos en las comunidades de la zona costera de la línea noroeste.

Unas 500 familias han recibido el suministro de 2,000 raciones de alimento seco por parte del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, distribuidas en grupos de 250 en la zona costera de Montecristi y la misma cantidad en Santiago Rodríguez.

“Estas raciones se han entregado directamente a las familias, con el apoyo de la CRYN, a través del Plan Sierra y de la organización Cáritas Diocesanas”, expresó Gustavo Montalvo.

En la asistencia a las familias también se ha contado con el aporte de la Fundación Popular, de la que se han recibido 8,000 libras de alimentos fortificados como arroz, habichuelas y otros granos, que se están distribuyendo en las comunidades de Henequén, Pinalito y Los Asientos en Jánico, beneficiando a más de 230 familias.

Señaló que, asimismo, desde el pasado 30 de enero el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) mantiene seis camiones fijos, de 4,500 galones cada uno, en el área de influencia del Plan Sierra.

“Cuatro de esos camiones están distribuyendo agua para uso humano, atendiendo a la fecha 20 comunidades, entre las que se encuentran La Cuesta, Loma de los Palos, Yerbabuena, Pedregal, entre otras, con un total de 289 familias beneficiadas, a las cuales se le han servido 207,230 galones de agua”.

Indicó que a la distribución de agua también se sumó el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), que mantiene 21 camiones tipo cisterna fijos, llevando el líquido a los necesitados.

“El INAPA ha priorizado la entrega de agua potable en la zona costera de Montecristi y da servicio en las provincias de Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón. A la fecha se han distribuido 400,000 galones de agua”.

Del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), se recibieron ocho mil botellas de agua para niños en las escuelas de las zonas más empobrecidas.

También se distribuyeron 500 barricas de 55 galones cada una, a familias que no contaban con depósito para almacenar el agua. En la Zona Sierra se asignaron 216 de ellas a igual número de ganaderos para depósito de melaza.

Asistencia a ganaderos y agricultores

El ministro Montalvo recordó que, en el Plan, es de alta prioridad el auxilio a la ganadería y la agricultura, donde se ha contado de manera especial con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ministerio de Agricultura, que han tenido presencia activa en las zonas afectadas.

“Desde el pasado 30 de enero, por parte del Ministerio de Agricultura se han realizado 96 viajes en camiones cisternas, sirviendo agua a ganaderos y otros pequeños productores”.

“Para alimentación de ganado se han distribuido, en toda la zona de influencia de la Regional Agropecuaria Nordeste, 4,500 quintales de afrecho, 300 unidades de silo bolsa y 60 camiones de caña de azúcar. Y se han distribuido 16,000 galones de melaza donados por el INDRHI”.

El citado ministerio tiene comprometido, para continuar apoyando a los productores agrícolas y a los ganaderos, diez toneladas de caña que serán transportadas desde Monte plata y Guerra, así como diez mil quintales de una formula alimenticia elaborada a base de maíz y porotos de trigo.

En este renglón de la ayuda, adicional a lo que se aportó a las familias, el INDRHI aportó dos camiones adicionales que están distribuyendo agua a los depósitos de los ganaderos, en un servicio que totaliza la entrega de 106,050 galones de agua a 55 ganaderos pertenecientes a cuatro asociaciones de 12 comunidades.

“Otro aporte significativo para el ganado, suministrado por el INDRHI, son 7,000 galones de melaza que se han entregado a 416 ganaderos”.

241 focos de Escarabajo del Pino eliminados

El segundo componente del Plan está centrado en combatir la plaga del escarabajo del pino (Ips calligraphus), que ha afectado de manera sensible los pinares de la zona de La Sierra.

Para frenar el avance del insecto se continúa trabajando con drones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, puestos al servicio de las acciones, en la detección y el monitoreo de focos de ataques del escarabajo.

“Los drones emiten información georreferenciadas al sistema de información geográfico del Plan Sierra. A la fecha se han detectado 650 focos, la mayoría pequeños, y podemos informar con satisfacción que, al mediodía del viernes 8 de febrero, 241 focos han sido saneados con éxito”.

Por gestiones de la presidencia del Plan Sierra, el gobierno de Estados Unidos aprobó la contratación, bajo la modalidad de cooperación técnica no reembolsable, de uno de los entomólogos forestales más prestigiosos del mundo, el Dr. Ronald Billings, quien ha dedicado su carrera al estudio del Ips calligraphus para la mitigación de esta plaga. 

“El Dr. Billings estará en el país desde el 15 de marzo al 30 abril para apoyar al Plan Sierra, al Ministerio de Medio Ambiente, la Cámara Forestal, las universidades, los dueños de bosques, entre otros, supervisando las prácticas de saneamiento que se están aplicando”.

“También impartiendo talleres y cursos cortos sobre el combate del Ips, y liderando el diseño de un plan de monitoreo continuo sobre la presencia y aumento de la población del insecto para reducir el riesgo de daños de esta plaga”.

Sobre las ayudas, Gustavo Montalvo detalló que, hasta el momento, se ha recibido del COE el aporte de 33 extintores de químicos seco, 10 motosierras, 20 bombas manuales para aplicación de insecticida, y equipos para la conformación de las primeras 15 brigadas para el combate del citado insecto. 

En tanto, por parte del Plan Sierra, con aportes de la CRYN, se han adquirido 22 motosierras, 16 extintores portátiles, 19 clinómetros, 28 bombas motorizadas y 29 bombas de mochila para la aplicación de insecticida. 

También 120 litros de cipermetrina (insecticida), 2 afiladores eléctricos y el equipamiento menor que requieren las brigadas.

Mano de obra local

Tal y como anunció en la visita del ministro de la Presidencia del 30 de enero a La Sierra, se han contratado a 532 trabajadores de las zonas afectadas como parte de la mano de obra necesaria para ejecutar las acciones.

Hasta el momento se han contratado 495 brigadistas, 35 coordinadores o capataces y dos asistentes de campo, para el coordinador del Plan Sierra en la zona.

Alianza efectiva

El director ejecutivo del Plan Sierra, quien ha estado trabajando de manera cercana con los brigadistas, dijo que son abundantes las evidencias de que se está avanzando en la aplicación de acciones para mitigar los efectos de la sequía y eso ha sido posible porque la CRYN ha probado ser una alianza público-privada efectiva.

“El Ministerio de la Presidencia y las diferentes instancias que coordina, como el Ministerio de Agricultura, el de Medio Ambiente, el INDRHI, el INAPA, las Juntas de Regantes, las alcaldías, la Fundación Popular, la Cooperativa San José, APEDI y el Plan Sierra, han respondido al llamado que nos plantea esta emergencia y se ha trabajado de manera coordinada”.

“El apoyo a las comunidades y familias afectadas ha estado llegando rápido y con eficiencia”.

Destacó el apoyo clave de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) que está desempeñando la labor de veeduría de las acciones que se están llevando a cabo para controlar la plaga.

De su lado, Inmaculada Adames, subdirectora ejecutiva del Plan Sierra, dijo que a dos semanas de trabajo se puede mostrar la presencia del Gobierno respondiendo a la tremenda necesidad que ha representado la sequía.

“Ese modelo de trabajo, coordinado, aliando el interés del Estado con la participación de las entidades privadas, está demostrando que es un mecanismo eficaz de resolver los problemas que nos afectan”.

Se recuerda que el pasado 30 de enero, el ministro Montalvo acudió a La Sierra para sostener un encuentro con los integrantes de la CRYN y allí anunció las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la sequía.

Tamboril: Visita Sorpresa de Danilo impulsará a pequeños y medianos productores de cigarro como empresarios

$
0
0
TAMBORIL, Santiago. – En lo que constituye un impulso a la producción de cigarro a nivel empresarial, el presidente Danilo Medina atendió las necesidades de los tabacaleros agrupados en la Asociación de Productores y Artesanos de Cigarro de Tamboril.
En la Visita Sorpresa 237 que realiza Danilo Medina para convertir pequeños y medianos productores en agroempresarios, el presidente de la República sostuvo un diálogo franco y directo con los artesanos de cigarro, quienes hicieron los siguientes requerimientos:
  • Adecuación y equipamiento de infrestructuras de fabricación.
  • Adquisición de materia prima.
  • Costo de mano de obra para la fabricación de 400 mil cigarros durante el primer mes.
  • Construcción de centro de acopio para almacenamiento de materia prima y productos terminados.
  • Camión para transportar la materia prima hacia la fábrica y los productos hacia los centros de exportación.

Productores de cigarro exponen requerimientos
Los miembros de la Asociación de Productores y Artesanos de Cigarro de Tamboril tenían más de 30 años trabajando la industria del cigarro de forma artesanal e individual.
A partir del año 2018, inician sus actividades de manera organizada para desarrollar planes y estrategias con el fin de acceder a la materia prima al menor costo y a acuerdos de exportaciones que aumenten la producción y el crecimiento económico.
El jefe de Estado acogió las solicitudes plantedas durante el encuentro, lo que les permitirá:
  • Obtener un volumen promedio de producción anual de 4,800, 000 cigarros.
  • Obtener un ingreso bruto anual de RD$150,000,000.
  • Obtener un ingreso neto anual de RD$53,760,000.
  • Obtener un ingreso percápita anual de RD$632,470.59
  • Generar 800 empleos directos y 1,600 indirectos.
  • Formalizar pequeñas fábricas
  • Convertir la asociación en una cooperativa de desarrollo agroempresarial.
Tabacos
Comunidades beneficiadas
Además de mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias, este proyecto de producción de cigarro para la venta a nivel local y para exportación beneficiará a 120 mil habitantes de:
  • Canca la Piedra
  • La Piedra
  • Don Pedro
  • Beajó
  • Monte Zuela Guazumal
  • Costa Honda
  • Los Polancos
  • Barrio de Loco
  • Felipe Durán
  • Nigua
Diálogo entre productores de cigarro y presidente de la República
Comisión de seguimiento regresa el miércoles
Danilo Medina dijo que una comisión interinstitucional retornará el próximo miércoles, a las 10 de la mañana, para reunirse con los directivos de la asociación y afinar los detalles del proyecto presentado hoy.
Precisó que la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, también formará parte de la comisión dado el interés manifestado por los productores de construir su propio parque.
Igualmente, representantes de los ministerios de Deportes y de Obras Públicas y Comunicaciones regresarán a Tamboril para evaluar las obras comunitarias solicitadas.
La capital mundial del cigarro
Tamboril es considerada la capital mundial del cigarro, albergando más fábricas de puros y enrolladores que en cualquier otro lugar del mundo.
República Dominicana lleva más de 25 años como el primer exportador mundial de cigarros hechos a mano, por encima de Cuba o Nicaragua, y también de los elaborados a máquina.
A nivel nacional, se está exportando cerca de 210 millones de cigarros a mano, volumen que representa un 42% del mercado mundial de las exportaciones del producto.

Conoce más detalles en:

Apresan mujer y a su hijo acusados de narcotráfico en Herrera

$
0
0
La Dirección Central de Antinarcóticos de la Policía Nacional (DICAN), apresó a una madre y a su hijo acusados de vender droga en el sector Herrera, Santo Domingo Oeste.

Los detenidos fueron identificados como Reina Pérez, de 60 años y Kelvin Rafael Ramírez Pérez, de 31.

La detención se produjo luego de que circulara un video en las redes sociales mostrando a los dos individuos vender sustancias ilícitas a un grupo de personas en el referido sector.

1.5 millones de asistencias

$
0
0
Contar con Asistencia Vial al circular por las carreteras y las autovías de nuestro país da mucha tranquilidad y seguridad al ciudadano. Este servicio gratuito de @MOPCRD alcanzó el millón y medio de asistencias con gran satisfacción de la población dominicana.

Presidente Danilo Medina pasa revista a construcción de escuelas y estancias infantiles

$
0
0
El presidente Danilo Medina pasó revista hoy al programa de construcción de escuelas, liceos y estancias infantiles en todo el país, con el fin de fortalecer la Revolución en la educación que implementa el Gobierno en estos seis años de gestión.
De igual manera, se propugna por la mejoría de la calidad de la educación que se imparte, en lo que constituye una planificación integral para impactar a los padres y a los alumnos incorporados a la Jornada Escolar Extendida.
Presidente, reunión de seguimiento construcción escuelas
La reunión de seguimiento, realizada en el Salón Privado del Palacio Nacional, contó con la participación de:
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
• Andrés Navarro, ministro de Educación.
• Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.
• Simón Lizardo, administrador general del Banco de Reservas.
• Omar Caamaño, contralor general de la República.
• Alberto Perdomo, tesorero nacional.
• Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
• Luis Reyes, director general de Presupuesto.
• Miguel Hernández, director de Inversión Pública.
• Domingo Contreras, director general de Programas Especiales de la Presidencia.
•  Luis Marte, viceministro del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
•  Jacqueline Chang, directora financiera del Ministerio de la Presidencia.
•  Dimas Saint-Hilaire, subdirector del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia.
El 2019 será todavía mejor
A diciembre del año 2018, el Gobierno ya había integrado 1 millón 300 mil niños y niñas a la Jornada Escolar Extendida y construido y entregado 20 mil aulas y 60 estancias infantiles.
Las condiciones están dadas y la gestión de Danilo Medina seguirá trabajando día y noche para ampliar más aún las conquistas obtenidas desde el 2012 a la fecha para bienestar de todos los dominicanos y dominicanas.
Conoce más detalles en:
Viewing all 6662 articles
Browse latest View live