Quantcast
Channel: Noticias Bonao 809
Viewing all 6664 articles
Browse latest View live

Instalarán máquinas dispensadoras de condones en universidades y plazas comerciales

$
0
0
Santo Domingo

Con el objetivo de prevenir las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no planificados y el VIH, el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y Profamilia colocarán en el mercado quince millones de condones que serán vendidos en plazas comerciales y universidades de todo el país, para impactar, principalmente, en jóvenes con edades entre 15 y 19 años.

Ambas instituciones firmaron un convenio que posibilitará la puesta en funcionamiento de 270 máquinas dispensadoras de condones, ubicadas en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, San Juan de la Maguana, Barahona, San Pedro de Macorís y La Altagracia.

Al ofrecer los detalles, el doctor Víctor Terrero, director ejecutivo de CONAVIHSIDA, dijo que la visión de la medicina moderna es preventiva y en ese tenor hay que evitar comportamientos que incidan negativamente en la salud y a los cuales se exponen las personas voluntariamente, entre los que citó las relaciones sexuales sin protección.

“La realidad nuestra es que en los últimos tres meses un 53 por ciento de la población con estudios superiores tuvo relaciones de alto riesgo, de esa cifra el 62 por ciento fueron mujeres en una primera relación sexual con sus novios, un 31 por ciento con amigos-as conocidas y 50.8 por ciento hombres en una primera relación con sus novias”.

Terrero puntualiza que el acuerdo es a tres años y CONAVIHSIDA se compromete a donar este primer año 35 máquinas dispensadoras de condones, 85 en el segundo año y 150 en el tercero. En tanto que Profamilia con la venta de los preservativos adquirirá 130 de estos aparatos para un total de 400.

Para facilitar el acceso y la adquisición de los paquetes de tres condones por parte de los usuarios, Profamilia se encargará de establecer acuerdos de colaboración con universidades y plazas comerciales en el Gran Santo Domingo y en provincias. La Universidad Autónoma de Santo Domingo y sus centros regionales, con más de doscientos mil estudiantes y la plaza comercial Sambil. 

El monto total del proyecto es de siete millones 448 mil pesos entre compra de equipos e ingresos por venta, indica una nota de la entidad.

De su lado, la directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, consideró que el hecho de que los jóvenes tengan acceso a condones en universidades y zonas comerciales, deberá impactar de manera positiva en su salud sexual y salud reproductiva.

Entiende que el condón es un importante elemento para la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En este punto destacó la investigación del doctor Francisco Hidalgo Habud en la que afirma que en los últimos años el aumento de las ITS, sobre todo el Virus del Papiloma Humano (VPH), es lo que ha provocado mayor incidencia de “lesiones neoplasias” en un gran segmento poblacional joven femenino del país.

Precisó que de acuerdo con la última Encuesta Endesa (en 2013), el 70% de los hombres de 25 a 49 años, había tenido su primera relación sexual a los 18 años, mientras que el 48 por ciento de las mujeres de 25 a 49 años había tenido su primera relación antes de cumplir los 18 años. 

La estrategia que hoy damos a conocer, se enfoca en facilitar el acceso a condones de buena calidad y de bajo costo, con la finalidad de que cuando una pareja decida tener una relación sexual disponga de un condón, para que esta sea segura.

Montecristi: 175 productores ovicaprinos reciben dos nuevos asentamientos en área de 14 mil tareas

$
0
0
MONTECRISTI.- Unos 175 productores ovicaprinos de esta provincia fueron beneficiados hoy por el Gobierno con la entrega de dos nuevos asentamientos en un área de 14 mil tareas.
El Instituto Agrario Dominicano (IAD) hizo entrega de los nuevos asentamientos ubicados en:
• Los Conucos, el AC-593, Quilvio Cabrera I, con 67 productores y 6,908 tareas 
• Nueva Judea el AC-597, Quilvio Cabrera II, con 98 productores y 7,203 tareas.
Montecristi, productores ovicaprinos, asentamientos,14 mil tareas,
Comunidades beneficiadas
Los productores están agrupados en asociaciones de criadores ovicaprino y han estado desarrollando una intensa actividad pecuaria durante años en las comunidades de:
• Los Conucos
• Copey
• Judea
• Carbonera
• Manzanillo.
El director del IAD, Emilio Toribio Olivo, manifestó que con la formalización de estos dos nuevos asentamientos se honra el compromiso que asumió el Gobierno, de convertir estas tierras en instrumento de Reforma Agraria para el desarrollo.
"Al mismo tiempo se libera a los beneficiarios de su condición de ocupantes, para que constituyan herramientas de apoyo al desarrollo pecuario de la región".
Productores agradecen apoyo
Máximo Almonte López, agradeció en representación de los beneficiarios del AC-593 Quilvio Cabrera I. Dijo que recibieron la garantía para ellos poder invertir y mejorar sus terrenos.
  Montecristi, productores ovicaprinos, asentamientos, 14 mil tareas,
Honor a memoria de Quilvio Cabrera
Los nombres de estos asentamientos honran la memoria del exdirector general del IAD, Quilvio Cabrera, nativo de esta provincia y gran luchador por mejorar las condiciones de vida de los parceleros de la Reforma Agraria.
Una gran oportunidad
Quilvio Cabrera Espejo, hijo del exdirector Quilvio Cabrera, exhortó a los beneficiarios a mantener sus terrenos.
“Tienen una gran oportunidad, atesórenla. Ustedes en estos momentos son pasibles de crédito y de poder echar hacia adelante sus familias”.
Trabajar con la gente y para la gente
De su lado, Marcos Jorge Ventura, gobernador de la provincia de Montecristi, al dar las palabras de bienvenida dijo que “hoy se cumple una vez más una de las consignas que enarbola el presidente Danilo Medina: trabajar para la gente”.
Promoción del ecoturismo
Durante la actividad, el director del IAD entregó el título de propiedad a la Sociedad Ecológica de Montecristi, que desarrollará un parque temático como punto de apoyo a la promoción del ecoturismo en la región.
Conoce más en:

Antonio Vargas afirma Danilo Medina aplica fielmente la misión del FIDA: “Las cifras hablan por sí solas”

$
0
0
ROMA, Italia. – El ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Antonio Vargas, valoró hoy que el presidente Danilo Medina aplica de manera fiel la misión del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA).
Facilitar a gente zonas rurales medios para aumentar ingresos
La misión del FIDA es facilitar, a los habitantes de zonas rurales pobres, los medios para aumentar sus ingresos y mejorar su seguridad alimentaria, objetivo que Danilo Medina ha logrado a través de 237 Visitas Sorpresa, en los últimos seis años.
“Danilo Medina es el único presidente en el mundo que aplica fielmente la misión del FIDA en el país”, dijo Vargas a propósito de la participación del jefe de Estado dominicano en el 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA, que tendrá lugar aquí, los días 14 y 15 de febrero.
“Las cifras hablan por sí solas”, señaló.
Es oportuno destacar, que el 85% de lo que consume el pueblo dominicano es cosechado por los productores de la nación caribeña.
Avances de RD en innovaciones e iniciativas empresariales rurales
El Consejo de Gobernadores del FIDA, que contará con la presencia del papa Francisco, se realizará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Girará en torno al tema “Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural”. 
Compartir exitoso modelo dominicano con otras naciones
El Gobernante dominicano atendió la invitación del FIDA para poner de relieve el trabajo realizado en todo el territorio nacional con las Visitas Sorpresa y compartir con otras naciones el modelo que ha convertido a pequeños y medianos productores en agroempresarios.
Visitas Sorpresa crean más de 1,800 proyectos productivos y comunitarios
Antonio Vargas afirmó que a partir de estos encuentros entre Danilo Medina y la gente del campo, han surgido más de 1800 proyectos productivos y de desarrollo comunitario y se han financiado de manera solidaria 39,400 millones de pesos.
En ese contexto, explicó que el FIDA no solamente proporciona recursos financieros, sino que acompaña a los pequeños productores en la elaboración de planes de negocios para que puedan conectar su producción con el mercado nacional e internacional.
Delegación oficial dominicana
La delegación oficial dominicana es integrada por: 
•Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores.
•Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
•José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
•Osmar Benítez, ministro de Agricultura.
•Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo.
• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República.
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
•Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia.
•Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.
•Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Conoce más detalles en:

Acusado de matar niño en Ensanche Isabelita dice no recuerda nada porque tenía tres días drogado

$
0
0
Yudelka Domínguez
Santo Domingo

Miguel Ángel Reynoso Jiménez, alias el Negro, acusado de violar y asesinar al niño Leonardo Montero en el barrio El Hoyo de María del sector Ensanche Isabelita, sostuvo que no recuerda lo ocurrido el día de la muerte del menor, ya que tenía tres días bebiendo y drogado.

A pesar de haber admitido el hecho, Reynoso Jiménez señaló que ha sido presionado para declararse culpable.

De acuerdo a la Policía Nacional, al ser cuestionado por los investigadores, Reynoso Jiménez admitió haber apuñalado, violado sexualmente y luego quemó al infante de nueve años.

En las próximas horas el Ministerio Público de Santo Domingo Este solicitará un año de prisión preventiva contra Reynoso Jiménez, de 28 años de edad.

Emerson Vegazo, coordinador de PRORURAL: programa será modelo de intervención para el mundo, gracias a espaldarazo de Danilo Medina

$
0
0
ROMA, Italia. - El coordinador del Programa de Apoyo al Desarrollo Económico Rural (PRORURAL), Emerson Vegazo, destacó las iniciativas ejecutadas por el presidente Danilo Medina a favor de pequeños y medianos productores dominicanos.
Al referirse a PRORURAL, alianza público-privada rescatada por el gobierno de Danilo Medina para impulsar el bienestar socioeconómico de los pequeños y medianos productores dominicanos y de sus familias, dijo que “va a poder rendir sus frutos y ser un modelo de intervención para el mundo”.
“Experiencia inédita para el país”
El también miembro de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) expresó que el discurso que pronunciará mañana el presidente Danilo Medina, en el 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) “será una experiencia inédita para el país”.
En este año, el Consejo de Gobernadores del FIDA se centrará en el tema “Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural”.
FIDA valora eficacia políticas inclusivas del Gobierno dominicano
En ese sentido, República Dominicana ha experimentado múltiples avances en los últimos seis años, con las 237 Visitas Sorpresa han surgido más de 1,873 proyectos productivos y de desarrollo comunitario que fortalecen el sector agropecuario nacional.
Se recuerda que el FIDA busca replicar en otros países el modelo de combate a la pobreza que lleva a cabo el Gobierno dominicano. Así lo dejó saber el presidente de ese organismo, Gilbert F. Houngbo, en noviembre de 2017.
Tras ser recibido por el presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional, dijo: “Fue emocionante hablar con el presidente Danilo Medina, sobre todo por su visión en la lucha contra la pobreza. También su compromiso en la búsqueda de la eliminación de las inequidades”.
 “Lo más importante son las diferentes iniciativas para crear una cadena de valor”
Delegación oficial dominicana
La delegación oficial dominicana, que acompaña al presidente Danilo Medina, es conformada por: 
• Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores.
• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
• Osmar Benítez, ministro de Agricultura.
• Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo.
• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República.
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
• Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia.
• Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.
• Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Conoce más detalles en:

Presidente italiano Sergio Mattarella recibe y ofrece almuerzo a Danilo Medina, en el Palacio de Quirinal

$
0
0
ROMA, Italia.- El presidente Danilo Medina fue recibido por su homólogo de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio de Quirinal, donde también fue ofrecido un almuerzo en honor al jefe de Estado dominicano.
La llegada de Danilo Medina al Palacio de Quirinal se produjo, con los honores propios de su investidura, alrededor de la 1:45 de la tarde, hora local (8:45 de la mañana, hora dominicana).
Danilo Medina en Palacio de Quirinal
Danilo Medina en Roma
El jefe de Estado dominicano se encuentra en Roma, Italia, para participar en el 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), que tendrá lugar los días 14 y 15 de febrero.
En este año, el Consejo de Gobernadores del FIDA se centrará en el tema “Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural”.
Delegación oficial dominicana
La delegación oficial dominicana, que acompaña al Presidente está integrada por: 
• Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores
• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia
• Osmar Benítez, ministro de Agricultura
• Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo
• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación
• Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia
• Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.
• Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia
Conoce más detalles en:

Danilo Medina hablará mañana en Roma sobre Visitas Sorpresa, innovación e iniciativas empresariales

$
0
0
#DaniloEnRoma hablará mañana jueves 14 sobre #VisitasSorpresa, innovación e iniciativas empresariales en #TransformaciónRuralRD.

Transmisión de discurso de @DaniloMedina, a las 7:00 a.m. hora RD, por:
👉🏻Presidencia.gob.do
👉🏻livestream.com/PresidenciaRD/…
👉🏻Canal4RD.com

El presidente Danilo Medina fue hoy  recibido por su homólogo de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio de Quirinal, donde también fue ofrecido un almuerzo en honor al jefe de Estado dominicano.

La llegada de Danilo Medina al Palacio de Quirinal se produjo, con los honores propios de su investidura, alrededor de la 1:45 de la tarde, hora local (8:45 de la mañana, hora dominicana).

Danilo Medina en Roma
El jefe de Estado dominicano se encuentra en Roma, Italia, para participar en el 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), que tendrá lugar los días 14 y 15 de febrero.
En este año, el Consejo de Gobernadores del FIDA se centrará en el tema “Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural”.
Delegación oficial dominicana

La delegación oficial dominicana, que acompaña al Presidente está integrada por: 
• Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores
• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia
• Osmar Benítez, ministro de Agricultura
• Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo
• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación
• Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia
• Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.
• Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia

Video: Clarissa Molina responde a quienes cuestionan su triunfo en Mira Quién Baila

$
0
0
La presentadora de televisión y modelo Clarissa Molina respondió a quienes criticaron su triunfo en la versión All Stars del famoso programa Mira Quién Baila, cuya final se celebró el pasado domingo 10 de febrero.
“No es un programa de profesionales del baile, los profesionales son los bailarines y coreógrafos que cada semana acompañan a los famosos para que puedan lucir de acuerdo a sus posibilidades, ensayé el doble porque tenía muchos proyectos simultáneos. El concurso tiene siete temporadas, y hasta el día de hoy todos los que han ganado son famosos que van a bailar por una fundación, no profesionales de la danza. No se llama Mira Quién Baila con las mejores líneas, ni Mira Quién Baila profesionalmente”, aclaró la también actriz.
Y continuó: “yo bailé por una fundación que es lo más importante. No estaban buscando el bailarín para Jennifer López o Beyonce, porque hay muchos concursos de ese tipo”, enfatizó.
Negó que también que su influencia en redes sociales la haya dado ventaja, pues señaló que competía con artistas con el doble de sus seguidores como los cantantes Chyno Miranda, el Daza o la misma Amara ‘La Negra’.
Sobre los que opinan de que trabajar en la cadena la ayudó a conseguir el primer lugar señaló: “Jacky Guerrido trabajaba en Univisión y no ganó, lo mismo que Ana Patricia de Despierta América, al final del día lo que importa es la conexión que tú tengas con el público y lo que haces en la pista lo que cuenta”, dijo durante una entrevista para Univisión.
Además, volvió a criticar las valoraciones de los jueces, que a su juicio sólo se enfocaban en la parte negativa. Los jueces no me trataron bien...por más que le daba me criticaban”, señaló.
“Si hubiera favoritismo hacia mí, hubieran hablado maravillas de mi persona y fue todo lo contrario.
Tras la polémica por el triunfo de la quisqueyana diversas figuras de Univisión expresaron su apoyo a la copresentadora del Gordo y la Flaca, entre ellos sus compañeros de programa Raúl de Molina y Jomairi Goyso, este último se enfrentó a los jueces, criticando su parcialidad con otros conductores y las valoraciones negativas a la modelo.
En una reñida competencia y con sólo 3 por ciento de votos por encima, la protagonista de la comedia “Qué Léon” dejó atrás a la intérprete de “Ay”, quien desde el inicio de la competencia había recibido excelentes críticas por parte del jurado por sus habilidades para el baile.
Los 25.000 dólares ganados por Clarissa irán a la Fundación Monumento Viviente de Nueva York, que apoya esfuerzos educativos y humanitarios en la República Dominicana, y detalló que con el premio realizarán una escuela secundaria en Santiago de los Caballeros. Está ansiosa de venir al país para entregar personalmente el cheque. De su lado Amara ganó 15.000 dólares, que donará al Centro para el Desarrollo de la Mujer Dominicana

Director general FAO agradece a presidente Danilo Medina por priorizar lucha contra hambre, pobreza y malnutrición en su agenda

$
0
0
ROMA, Italia. – El presidente Danilo Medina sostuvo hoy una reunión bilateral con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO -por sus siglas en inglés-), José Graziano da Silva.
El encuentro que se realizó en un ambiente de cordialidad, tuvo lugar en la sede del organismo especializado de la ONU para dirigir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
El director general de la FAO agradeció al jefe de Estado dominicano por su visita a la sede del organismo y mantener la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza en lo más alto de su agenda.
Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria
El gobierno dominicano está decidido y trabaja en enfrentar el problema de la alimentación en República Dominicana, con un enfoque integral, por lo que desde el 2012 incrementar la producción en el campo ha sido un objetivo fundamental.
En ese sentido, Danilo Medina y José Graziano da Silva conversaron sobre el Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria, lanzado el pasado 16 de octubre por el jefe de Estado dominicano.
La iniciativa es coordinada por el Ministerio de la Presidencia de República Dominicana y cuenta con el acompañamiento y apoyo de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Responde al imperativo ético de la gestión del presidente Danilo Medina de que todos los dominicanos tengan una alimentación digna.
Danilo Medina y José Graziano da Silva
Ley 589-16, sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Por tal motivo, el Congreso Nacional trabajó durante cuatro años, mediante un proceso participativo y consensuado en la elaboración de la Ley 589-16 sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, promulgada en el 2016.
Esta Ley tiene como principal objetivo que todas las personas en territorio dominicano tengan acceso a una alimentación adecuada y estén protegidos contra el hambre.
La normativa crea el Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual será responsable de elaborar y desarrollar las políticas para lograr ese objetivo.
Establece, también, como órgano rector del sistema un Consejo Nacional presidido por el Ministerio de la Presidencia e integrado por 12 entidades públicas y la Federación Dominicana de Municipios.
Dicho consejo tiene como finalidad fundamental canalizar los esfuerzos mancomunados de la nación, garantizando los derechos alimentarios y nutricionales de las personas a través de la articulación de políticas y objetivos institucionales.
Análisis para detectar fortalezas y debilidades
Para lograr estos objetivos, el gobierno dominicano analizó la situación alimentaria y nutricional del país, lo que permitió detectar las fortalezas, como son los diversos programas y proyectos actuales destinados a apoyar la buena alimentación, la producción y la distribución de alimentos. 
Entre estas iniciativas se destacan el Programa de Alimentación Escolar, los Comedores Económicos, Progresando con Solidaridad, el Plan Social de la Presidencia y las mejoras de accesos viales en las zonas rurales.
Retos por delante
Respecto a las debilidades, las cuales son importante tenerlas en cuenta para poder solucionarlas, el análisis arrojó, entre otras, la falta de articulación de políticas y la pobre coordinación entre las instituciones vinculadas a este tema.
Para responder a esto último, el plan establece una dimensión transversal que es la gobernanza.
Entre otros objetivos, con esta dimensión, se busca en primer lugar fortalecer el Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en los niveles nacional, regional, provincial, municipal y comunitario.
En virtud de ello, se implementarán acciones estratégicas que favorezcan la coordinación y articulación de políticas y de instituciones, y se contará con un sistema de monitoreo y evaluación de las acciones y los avances.
Tras analizar las fortalezas y debilidades, se establecieron cuatro dimensiones estratégicas con objetivos generales.
La primera dimensión es la Producción Sostenible de Alimentos y el Desarrollo Rural que busca incrementar y diversificar la producción de alimentos de origen agropecuario.
La segunda dimensión estratégica abarca la comercialización, distribución y consumo de alimentos.
Con la tercera dimensión, denominada Información y Educación Alimentaria y Nutricional, se persigue lograr un cambio cultural en la sociedad dominicana en cuanto a la alimentación, la nutrición y los hábitos de vida.
En tanto, la cuarta dimensión consiste en sostenibilidad ambiental y climática para la producción de alimentos.
Es oportuno señalar, que en la actualidad, el 85% de los alimentos que consumen los dominicanos, son cosechados por los productores agropecuarios de la nación caribeña.
El país también satisface al 100% la demanda de arroz, carne de pollo, huevos, guandul, batata, yautía, yuca, plátano, guineo, papa, ñame, auyama, ajíes y otros cultivos.
Danilo Medina y José Graziano da Silva
Delegación oficial dominicana
La delegación oficial dominicana encabezada por Danilo Medina es conformada por: 
• Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores.
• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
• Osmar Benítez, ministro de Agricultura.
• Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo.
• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República.
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
• Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia.
• Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.
• Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia
Conoce más detalles en:
twitter.com/presidenciard

Danilo Medina y Gilbert Houngbo fortalecen alianza gobierno dominicano y FIDA para impulsar desarrollo agrícola

$
0
0
ROMA, Italia. – El presidente Danilo Medina sostuvo una reunión bilateral con el presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert Houngbo.
En el encuentro, ambos renovaron su compromiso con impulsar el desarrollo agrícola y mejorar la calidad de vida de la gente de las zonas rurales.
República Dominicana, ejemplo de desarrollo rural
Se recuerda que el FIDA ha calificado a República Dominicana como un ejemplo de desarrollo rural, en base a los resultados de las políticas implementadas para sacar a la gente de la pobreza.
En noviembre de 2017, tras sostener un primer encuentro con Danilo Medina en el Palacio Nacional, Gilbert Houngbo, afirmó que el FIDA busca replicar en otros países el modelo de combate a la pobreza que lleva a cabo el gobierno dominicano.
Muestra de ello lo constituye el Programa Económico de Desarrollo Rural (PRORURAL), alianza público-privada rescatada por la gestión de Danilo Medina, para aumentar los ingresos de los pequeños y medianos productores y convertirlos en agroempresarios.
La reunión bilateral se efectúa en el marco del 42° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), al que Danilo Medina ha sido invitado, junto al papa Francisco, para compartir la experiencia dominicana.
Durante su intervención, el Gobernante desglosó las estrategias que han permitido a la República Dominicana una reducción sin precedentes de la pobreza rural.
Reunión presidente del FIDA
El jefe de Estado dominicano explicó como la pobreza rural ha pasado del 51% en que se encontraba en 2013, al 25.6% con que cerró 2018. En el mismo periodo, la pobreza rural extrema pasó de 14.5% a 4.1%
En el encuentro dedicado a “Innovaciones e iniciativas empresariales en el mundo rural”, Danilo Medina explicó lo importante que ha sido para la República Dominicana avanzar en 4 ejes simultáneamente:
• Asociatividad de los pequeños productores.
• Acceso al crédito.
• Mejora de las infraestructuras.
• Acceso a la propiedad de la tierra, mediante la entrega de títulos.
Delegación oficial dominicana
La delegación oficial dominicana encabezada por Danilo Medina es conformada por: 
• Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores.
• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
• Osmar Benítez, ministro de Agricultura.
• Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo.
• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República.
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
• Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia.
• Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.
• Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia
Conoce más detalles en:

Sicóloga Ana Simó dicta conferencia magistral “Aprendiendo a vivir en Cualquier Etapa de la Vida”

$
0
0
Con la presencia de cientos de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la doctora Ana Simó ofreció la conferencia magistral titulada “Aprendiendo a vivir en Cualquier Etapa de la Vida”. 

La actividad fue auspiciada por la Fundación Blandino junto a la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento del Personal Docente y Administrativo y el Plan de Retiro de la academia. 

Su presentación estuvo a cargo de Virginia Arredondo de Joa, en representación de la Fundación Blandino, quien enmarcó la actividad en el programa de Orientación y apoyo comunitario que desarrolla el Grupo Blandino a favor de la sociedad. 

Durante su disertación en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Central Pedro Mir, la sicóloga Simó hizo una amplia exposición sobre las respuestas más creativas y adecuadas ante las diversas etapas y circunstancias del diario vivir. 

La profesional de la conducta hizo hincapié en los mecanismos más auspiciosos e idóneos para superar los obstáculos que menguan el desarrollo, las iniciativas y el crecimiento emocional en el entorno laboral y familiar. 

También abordó los tópicos relacionados con el pensamiento, el éxito, las emociones tóxicas, la soledad y la felicidad y su influencia en el rendimiento, la eficiencia y el éxito.. 

La importancia de su disertación fue destacada por el vicerrector de Extensión de la UASD, Antonio Medina Calcaño, en representación de la rectora Enma Polanco, y la directora de la Escuela de Actualización y Perfeccionamiento, Patricia Reyna. 

Ambos académicos coincidieron en el interés que despierta el tema abordado, lo que se evidencia en la masiva y cálida presencia en el amplio salón de la Biblioteca Central Pedro Mir. 

Desde hace años, el Grupo Blandino viene desarrollando su programa de charlas y conferencias con la participación de renombrados profesionales de la sicología, como reconocimiento a la lealtad de sus clientes y relacionados durante casi nueve años de servicios ininterrumpidos.

En Roma, presidente Danilo Medina sostiene bilateral con director ejecutivo Programa Mundial Alimentos, David Beasley

$
0
0
ROMA, Italia. – El presidente Danilo Medina se reunió hoy con el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, con quien conversó sobre diversos aspectos de interés común.
Danilo Medina y David Beasley dieron seguimiento a las iniciativas de asistencia alimentaria que República Dominicana y el PMA desarrollan de manera conjunta. 
Reducción de subalimentación en población dominicana
Es oportuno señalar que gracias al compromiso de la gestión de gobierno de Danilo Medina, la subalimentación en la población dominicana se ha reducido de un 34 por ciento en 1992, a un 13.5 por ciento en 2016.
Esto supone una diferencia increíble para cientos de miles de personas que han podido desarrollar su vida de una forma más saludable, más segura y más feliz.
Proceso participativo
República Dominicana ha tomado la seguridad alimentaria como una prioridad a través de un proceso con un carácter ampliamente participativo, que ha propiciado la Ley 589-16 sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Igualmente, la creación del Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria (SINASSAN) y el Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
El gobierno dominicano está impulsando un equilibrio entre el fomento de la producción nacional y las importaciones necesarias para evitar el  desabastecimiento o para aportar alimentos que no se pueden producir en la geografía nacional.
Al mismo tiempo, está apoyando a los pequeños productores y a la agricultura familiar.
También lleva a cabo una regulación rigurosa de la producción y distribución de alimentos, desde los controles de calidad hasta el etiquetado, con el fin de garantizar que resulten inocuos y nutricionalmente adecuados para la población.
Danilo Medina y David Beasley
Avances superiores al promedio del resto del mundo
En los últimos años, República Dominicana ha mostrado avances superiores al promedio del mundo. 
Así lo confirmó, el representante del PMA en el país, William Vigil, durante la Primera Consulta Participativa del proceso de revisión y definición de la Hoja de Ruta para erradicar el hambre al año 2030, realizada en mayo de 2017.
“El país redujo a la mitad la prevalencia de la subalimentación”, enfatizó en aquella ocasión.
En la bilateral, que tuvo lugar hoy en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO -por sus siglasen inglés-), también participó el director regional del PMA para América Latina, Miguel Barreto.
Delegación oficial dominicana
La delegación oficial dominicana encabezada por Danilo Medina es conformada por: 
• Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores.
• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
• Osmar Benítez, ministro de Agricultura.
• Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo.
• Carlos Pared, asistente especial del presidente de la República.
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación.
• Alba María Cabral, embajadora de la República Dominicana en Italia.
• Víctor Grimaldi Céspedes, embajador de la República Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta y ante la República Helénica.
• Mario Arvelo Caamaño, representante permanente de República Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
• Alexis Lantigua, viceministro de Políticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia
Conoce más detalles en:

Anuncian planes para impulsar producción de café

$
0
0
El director ejecutivo del Instituto Dominicano del Café (Indocafé), Marino Suárez, recibió una visita de la Viceministra de Energía Nuclear, Susana Gautreau de Wint, a quien presentó los programas de cooperación no reembolsables de la Organización Internacional de Energía Atómica.

En representación del ministro de Energía y Mina, Antonio Isa Conde, la funcionaria presentó los planes a Indocafé con la finalidad de impulsar mayor productividad en el cultivo del grano aromático.

La iniciativa busca desarrollar técnicas nucleares que permitan la producción de una variedad más resistente a las enfermedades que atacan las plantaciones de café, especialmente La Roya (Hemileia Vastatrix).

El Indocafé dijo en una nota que se estudia la posibilidad de conseguir aplicaciones nucleares derivadas de esas tecnologías que permitan elevar la productividad y la mayor competitividad.

El café es un rubro de exportación tradicional que se ha visto afectado por la enfermedad de La Roya, frente a lo cual las actuaciones del Gobierno del presidente Danilo Medina, a través de Indocafé ha permitido combatir la enfermedad e ir restableciendo las plantaciones en las zonas afectadas.

Visita Sorpresa 238: En Carrera de Yegua, SJM: Danilo Medina apoya a ganaderos de la zona.

$
0
0
El presidente Danilo Medina realiza en estos momentos su Visita Sorpresa 238 en la provincia de San Juan de la Maguana.

Las #VisitasSorpresa han sido parte fundamental de 6 años de #RDCreceYSeDemocratiza y de la #TransformaciónRuralRD.

Estamos en San Juan de la Maguana junto a @DaniloMedina en la visita 238, para impulsar nuevos proyectos de desarrollo para la zona.

¿De qué se trata el proyecto de esta #VisitasSorpresa?

El proyecto de Crianza de Ganado Vacuno y Equipamiento Centro De Acopio beneficia a 60 miembros de la Cooperativa Agropecuaria De Servicios Multiplex Carrera De Yeguas (COOPCAYEGUAS).

El objetivo es incrementar la productividad en producción de leche y carne de res, mediante el apoyo a los ganaderos del municipio de Las Matas de Farfán. #VisitasSorpresa
Con esta #VisitasSorpresa buscamos:
 •Implementar buenas prácticas agropecuarias en  todos los niveles de la crianza bovina. 
•Aumentar ingresos de los socios mejorando la calidad e incremento de la producción. 
•Mejorar disponibilidad de alimentación de 🐮 con huevos patos.

San Juan se destaca por su alto potencial para la producción ganadera. Es por ello que, en #VisitasSorpresa 238, la Coop. Agrop. de Servicios Múltiples Carrera de Yeguas (COOPCAYEGUAS), presenta su proyecto de crianza de ganado vacuno y equipamiento de centro de acopio.

Aquí algunas de las necesidades:
•Tractor
•Planta eléctrica
•Camión 🚛
•Cortadora y recolectora
•Veterinaria
•Compra de alimento
•Nuevas novillas 
#VisitasSorpresa
La meta es triplicar la producción, explica @jcasimiroramos, director del @Feda_RD, institución que preparó este proyecto que conocemos en #VisitasSorpresa.

En lugar de 180 novillas, @DaniloMedina pide que compren 300 para aumentar la capacidad de producción. #VisitasSorpresa

El almacén será construido por @AgriculturaRD.

Toros, novillas, compra de alimentos y medicamentos serán financiado. 

Compra de tractor, planta eléctrica, camión y otras solicitudes también van a modo de donación, les dice el Presidente. #VisitasSorpresa
Si es posible, el presidente les pide evaluar las condiciones para instalar un taller para preparar uniformes para las escuelas. #VisitasSorpresa

Día del Estudiante encuentra a RD con más de un millón 300 mil alumnos en Jornada Escolar Extendida. Danilo les envía cariñosa felicitación

$
0
0
En ocasión de conmemorarse hoy el Día del Estudiante, el presidente Danilo Medina envió una cariñosa felicitación a los niños, niñas, adolescentes y alumnos de todos los planteles educativos y académicos.
“Aspiramos a que nuestros estudiantes de hoy sean ciudadanos ejemplares en el mañana, que estén preparados para honrar el privilegio de su nacionalidad siendo capaces de lograr el desarrollo humano que reclaman los tiempos que vivimos”.
Danilo Medina se pronunció un efusivo mensaje a los estudiantes dado a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter: twitter.com/rodrigmarchena.
Estudiar con interés y sin descanso
 “Este es un día propicio para exhortarles a que estudien con interés y sin descanso; que aprendan sin límites todo aquello que puede contribuir a labrar su camino como seres útiles a la sociedad”.
Elevar calidad de la educación
Consciente de que la educación es la base del desarrollo de cualquier nación, el Gobierno hace grandes esfuerzos en elevar el nivel y la calidad.
El Día del Estudiante encuentra a República Dominicana con más de un millón 300 mil estudiantes incorporados a la Jornada Escolar Extendida, recibiendo ocho horas de docencia de calidad y con desayuno, almuerzo y merienda garantizados.
“Ya no se trata tan solo de construir locales dignos para impartir docencia, ni de ampliar la cantidad de escuelas y dotarlas de innovadoras facilidades”.
“Nuestra meta es fortalecer la preparación de los docentes, para que alumnos y maestros acudan a la escuela con verdaderos deseos de superación”.
En los últimos seis años, la inversión en compras de alimentos para el Programa de Alimentación Escolar pasó de RD$3,275.016 millones en el 2012, a unos RD$22,795,707.277 millones en el 2018.
Además, solo en el año 2018 fueron atendidos:
·         80,784 estudiantes en el programa de salud auditiva.
·         335 mil estudiantes en el programa de salud bucal.
·         52,081 estudiantes en el programa de salud visual.
En ese contexto, el jefe de Estado también aprovechó la oportunidad para recordar a los padres y las madres su gran compromiso de inculcar a sus hijos e hijas auténticos valores.
Igualmente, “velar porque su asistencia a la escuela sea diaria y puntual, a fin de que aprovechen el tiempo y cumplan con los deberes que les son asignados”.
Conoce más detalles en:

Comité Pro-Hospital exige terminación Centro de Diagnóstico Bonao

$
0
0

Daniel Reyes 
danielreyeslucas809@gmail.com
809-284-9423

Bonao.- Èl programa Con To que se transmite por Novel 93.9 fm, se traslado al sector Simón Bolívar, en su acostumbrado programa especial Foro Barrial, el cuál se esta construyendo  el centro de Diagnostico Bonao, teniendo  6 años que se dio él prime picazo y 3 años y medio de estar supendida, teniendo un 80% de su terminación.

"Nosotros le damos un plazo de 15 días a las autoridades de Bonao, para que cumplan con dicha obra, ya que son muchos los pobres que serán beneficiado, de lo contrario tomaremos medidas más drásticas" puntualizó Felix Nuñez presidente del comité Pro- hospital. 

De culminar la construcción del Centro de Diagnostico Bonao, se estará beneficiando no solo los residentes del Simón Bolívar, sino la provincia Monseñor Nouel.

Él programa es conducido por los comunicadores Reynando Sanchez, Martin Soriano y Daniel Reyes, contando con la asistencia de diversas juntas de Vecinos del lugar y el comité Pro-hospital.


Palmeras del Este I y II: 848 apartamentos listos para entrega en Ciudad Juan Bosch. Danilo Medina asiste a acto

$
0
0
Santo Domingo Este.- Palmeras del Este I y II ofrecen a partir de hoy 848 apartamentos en el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch. El presidente Danilo Medina asistió al acto, en el que también se inició la construcción de Palmeras del Este III y IV con 1,008 viviendas adicionales.
A la actividad también asistió el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en su calidad de presidente del Comité Fiduciario Ciudad Juan Bosch, quien tiene a su cargo la coordinación de la parte gubernamental del que ha sido considerado como el proyecto urbano integral más grande e importante del Gobierno.
Acceso a la vivienda
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del presidente de Constructora del País (CODELPA), Álvaro Peña, quien manifestó sentirse agradecido por el trato recibido en las instituciones del gobierno, así como por ser parte de la solución a la deuda social que representa el tema del acceso a vivienda.
Presidente de CODELPA
Agregó que Ciudad Juan Bosch es un espacio que fue pensado, planificado y diseñado con servicios propios como energía, agua, transporte e instalaciones como escuelas, hospitales, centros de atención para niños, personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros beneficios.
“Pero además de eso hay otras cosas que no se ven. Ciudad Juan Bosch fue diseñada con unos intereses para los préstamos sostenibles en el tiempo y una tasa que no varía. El 90% del precio de la vivienda es financiada y, aparte de eso, las cuotas que se pagarían tanto para el inicial como a los bancos, equivalen a lo que pagaban por algo mal llamado vivienda”, destacó.
Grandes beneficios para todos
Por parte del Gobierno, el ministro Montalvo agradeció a CODELPA, en la persona de Peña, por haberse sumado a la iniciativa del Gobierno de formar alianzas con desarrolladores privados.
“Estas alianzas público-privadas han demostrado traer grandes beneficios para todos: para el Estado, para las empresas privadas y, lo más importante, para la ciudadanía”, indicó.
Recordó que, en el marco del Fideicomiso, todas las partes cumplen con lo que les toca. El Estado proporciona el terreno, que ya está, y los servicios e infraestructura pública, que ya son suficientes para atender a más de 15 mil viviendas y promover su venta.

Gustavo Montalvo
“Les exhorto a que sigan trabajando con esta eficiencia y responsabilidad hasta completar Palmeras Este III y IV, que implican la construcción de otras 1,008 viviendas. Asimismo, exhortamos a todos los desarrolladores, a seguir cumpliendo con las entregas según los compromisos asumidos, para que cada vez más familias puedan adquirir su primera vivienda en Ciudad Juan Bosch”, enfatizó Montalvo.
Agregó que a la fecha ya se han adquirido nueve mil viviendas, lo que evidencia cómo avanza la política del Gobierno en ese sentido.
Explicó que avanza la revolución educativa, el cuidado de la infancia, con las estancias infantiles, la salud, con el hospital Ciudad Juan Bosch y el cuidado a los adultos mayores y las personas con condiciones especiales, en el Centro de Atención al Adulto Mayor.
En la actividad también habló la directora ejecutiva de la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, Lena Ciccone, así como la directora de Negocios e Inversiones Corporativas de CODELPA, Laura Cabrera. Además, en nombre de los residentes en el proyecto, el señor Luís Andrés Marte Cabral.
En la conclusión del acto, Danilo Medina junto a los integrantes de la mesa de honor, dieron el primer palazo para la construcción de los próximos edificios Palmeras del Este III y IV.

Primer palazo
Sobre Ciudad Juan Bosch
Se recuerda que el proyecto Ciudad Juan Bosch cuenta, entre otros atractivos, con áreas verdes, parques temáticos, canchas deportivas, seguridad, destacamentos de Policía y Bomberos, así como sistema de video-vigilancia, enlazado al Sistema 9-1-1. A eso añade un tanque de agua instalado con capacidad para surtir a 15 mil familias y otro que se espera esté listo para finales del año.
A la inauguración de Palmeras del Este I, también asistieron el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y el administrador del Banco de Reservas, Simón Lizardo.
Conoce más detalles en:

Danilo Medina entrega dos escuelas y dos estancias en Boca Chica y Santo Domingo Este. 2,062 niños y jóvenes beneficiados

$
0
0
BOCA CHICA.- El presidente Danilo Medina entregó dos centros educativos y dos estancias infantiles que benefician a 2,062 niños y niñas.
La Escuela Básica Colombina Castro (Capotillo II), ubicada en el sector Los Caracoles, del municipio Boca Chica, tiene 21 aulas con capacidad para 700 estudiantes.
Mientras que el Centro Educativo del Nivel Secundario Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, localizado en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, posee 29 salones de clases para 910 estudiantes.
Con estos dos centros escolares 50 nuevas aulas ingresan al sistema educativo para beneficio de 1, 610 estudiantes.
Escuela Colombina Castro
Las modernas estructuras poseen:
• Aulas de inicial
• Rincones tecnológicos
• Biblioteca
• Salón de profesores
• Orientación
• Enfermería
• Cocina-comedor
• Plaza cívica
• Canchas
• Laboratorio de ciencias
• Laboratorio de informática
Dos estancias infantiles
Desde ese mismo acto, los niños y niñas menores de cinco años, Danilo Medina entregó dos estancias infantiles en los sectores Cancino y La Toronja, en Santo Domingo Este.
Cada estancia infantil acogerá a 226 y niñas menores de cinco años, quienes recibirán alimentación, cuidados especiales, salud, atención psicológica y juegos educativos.
Al mismo tiempo, 3,971 familias serán beneficiadas. A la fecha, suman 13 estancias infantiles entregadas en la provincia Santo Domingo.
Escuela Colombina Castro, en Boca Chica
Conoce más detalles en:

Henry Plasencia: "Escuela Benito Rosario Alberto en Bonao ejemplo a seguir".

$
0
0
Daniel Reyes
danielreyeslucas809@gmail.com 
809-284-9423

Bonao.-Henry Plasencia director de la Escuela Benito Rosario Alberto en Bonao  desde el 4 de Octubre 2018, es un ejemplo a seguir en el ámbito escolar , ya que está comprometido con la educación y formación de niños y niñas del referido plantel escolar.

Su gestión ha demostrado que cuando se quiere se puede, logrando mantener un equilibrio y buena relación con los padres y madres de los niños y niñas, maestros y equipo de apoyo del centro, buscando con esto posicionar la escuela en un plantel ejemplar.

Se puede destacar que a pesar de la demora  en la llegada de los recursos, Henry ha podido mantener la limpieza y el orden en la escuela, contando con una matrícula de más de 400 estudiantes, 30 maestros y el personal de apoyo, operando en un horario de 7:30 Am a 3:00 PM.

Plasencia se caracteriza por ser un profesional y un ser humano con vocación, padre, esposo, hijo y ciudadano  comprometido con su labor y con el firme propósito de cumplir con el mandato del ministerio de Educación.

" Mantengo una firme visión y es la de entregarme un 100% a mi labor como director,para que el plantel se desarrolle existosamente de acuerdo al programa escolar y la tanda extendida" expresó.  

Los padres de los estudiantes están satisfechos por la labor que esta llevando el director, porque la educación de sus hijos esta garantizada, además afirman que el cambio a sido muy positivo para sus hijos.

Cereales inimaginables

$
0
0
En la #VisitasSorpresa número 31, el presidente Danilo Medina aprobó el rescate de la Planta de Procesamiento de Cereales de Nagua.

Ahora, con la asistencia del @IIBIOFICIALRD, la planta produce harinas y cereales inimaginables que serán aprovechados para el desayuno escolar.
Viewing all 6664 articles
Browse latest View live